CURSO MODELO OMI 1.13 PRIMEROS AUXILIOS BÁSICOS
A.-FUNDAMENTACIÓN TÉCNICA
La sección A-VI/1-3 del Convenio Internacional STCW-95, establece los requisitos mínimos de competencia sobre primeros auxilios a bordo para el personal de la Marina Mercante. Al mismo tiempo, el apéndice 17 del documento que ha de servir de guía para la formación, Titulación de Pescadores establece los contenidos mínimos para este curso. Además, la planificación curricular está basada en el curso Modelo OMI N° 113.
B.-Población OBJETIVO
Oficiales y Tripulantes de la Marina Mercante, de Naves Especiales y de Pesca.
CARGA HORARIA: 16 horas cronológicas
NÚMERO DE ALUMNOS: 15
C.-REQUISITOS DE INGRESO
Acreditar la calidad de Oficial o Tripulante de la Marina Mercante, de Naves Especiales y de Pesca.
D.-Objetivos generales
- El alumno será capaz, en caso de accidente de diagnosticar las causas probables, así como la naturaleza y gravedad de las lesiones.
- Adoptar las medidas inmediatas para evitar una posible amenaza de perdida de vida del accidentado.
- Reducir al mínimo el riesgo de agravar los daños propios y los de la víctima.
- Evaluar las necesidades de las víctimas y los riesgos pera el propio evaluador.
- Controlar los signos vitales y estabilizar a la víctima,
- Secuencia de medidas en caso de emergencia.
- Control de signos vitales fase 1.
- Determinación de la situación.
- Determinación del propio riesgo.
- Herido Inconsciente.
- Paro Respiratorio.
- Paro Cardiaco.
- Hemorragia.
- Rescate de Heridos
- Notificación de emergencia
- Describir los diversos sistemas del cuerpo humano, su estructura y funciones.
- Definir con palabras simples las funciones de los diversos sistemas del cuerpo humano.
- Sistemas: óseo, muscular.
- Órganos mayores: cerebro, corazón, pulmones.
- Sistema Circulatorio
- Tomar las medidas adecuadas en la prevención y tratamiento del shock
- Causas.
- Síntomas — complicaciones.
- Tratamiento.
- Seguir los procedimientos adecuados para efectuar tratamiento de heridas de diversos tipos, con los elementos a su alcance.
- Practicar diversos tipos de vendajes
- Funciones de la piel.
- Causas de las heridas.
- Síntomas.
- Tratamiento.
- Controlar las hemorragias reduciendo la pérdida del volumen circulante.
- Practicar contención de la hemorragia mediante la compresión.
- Causas.
- Complicaciones.
- Síntomas.
- Tratamiento.
- Aplicar las técnicas de reanimación cardiopulmonar en caso de accidentados con compromiso cardiorrespiratorio.
- Asfixia.
- Paro respiratorio.
- Paro cardíaco.
- Causas/complicaciones.
- Síntomas.
- Tratamiento.
- Diagnosticar y aplicar tratamiento a víctimas con hipotermia por inmersión y congelación.
- Hipotermia.
- Congelación.
- Pié de inmersión.
- Sintomatología.
- Tratamiento.
- Complicaciones.
- Tratar las quemaduras según causa, síntomas, profundidad, extensión u origen.
- Tratar lesiones por corriente eléctrica.
- Causas.
- Complicaciones.
- Sintomatología y tratamiento.
- Lesiones por corriente eléctrica.
- Inmovilizar y controlar hemorragias en caso de fracture expuesta.
- Diferenciar entre una luxación- fractura, luxación y un esguince.
- Luxaciones.
- Esguinces.
- Sintomatología.
- Tratamiento.
- Inmovilizaciones.
- Complicaciones.
- Prevenir los riesgos de intoxicación en caso de ingreso a un ambiente contaminado.
- Diagnosticar y aplicar antídoto en caso de intoxicación.
- Agente causal.
- Intoxicación por inhalación, ingestión y contacto.
- Síntomas.
- Tratamiento.
- Evacuar a un accidentado hacia un lugar más seguro.
- Inmovilizar, trasladar.
- Acciones y condiciones inseguras.
- Rescate / inmovilizaciones.
- Transporte en camillas.
- Improvisación del transporte.
- Transporte según lesión.
- Transporte según número de auxiliadores.
- Evacuación.
- Medios de transporte.
- Traslado a centro asistencial.
- Clases prácticas haciendo uso de equipos y materiales de Primeros Auxilios. Trabajo individual y grupal.
- Videos de Instrucción
- Transparencias
- Cartilla creada por el Organismo Técnico de Capacitación
- Porcentaje de Asistencia: Teórico – Práctico : 90%
- requisitos Técnicos: – Examen teórico, 60% PREMA – Examen práctico, idem PREMA y ponderación 50% o/u
- Escala de notas :1—10
- Salas de clases implementadas que permiten una atención expedita a 25 alumnos c/u.
- Baños
- Videos.
- Retroproyector.
- Camilla.
- Reanimador.
- Tabla Espinal.
- lnmovilizador Cervical.
- Respirador Manual.
- Un médico o Paramédico, con experiencia a bordo de acuerdo a la regla I/6 del STCW 95.
- Practicante o Enfermero.
- Debe acreditar su calidad de profesional de la salud mediante currículum y fotocopia de título.